24.12.09
Tus ojos
23.12.09
20.12.09
El otro
Al fin
19.12.09
Un dato
Kundalini
Conjuro
Catarsis
19.11.09
Pronto, un estreno imperdible

Tipo: | |
Red: | Global |
Hora de inicio: | El jueves, 03 de diciembre de 2009 a las 21:30 |
Hora de finalización: | El Domingo, 20 de diciembre de 2009 a las 20:00 |
Lugar: | Teatro Sidarte (Sala 2) AGATHA es un texto clave en el universo amoroso de la obra durasiana. Es un extenso poema, hermoso, contenido, doloroso, sobre el amor y el deseo. Un hombre y una mujer, hermano y hermana, una tarde de invierno vuelven a encontrarse en Villa Agatha. Allí en ese lugar a la orilla del mar, los dos hermanos han pasado muchas vacaciones. Y en ese lugar cargado de presencias, los dos se encontraron en el amor… en el deseo, más fuerte que el amor. Ese día vuelven para alejarse. Abandonarse. AGATHA es la historia de un amor incestuoso, imposible y obsesivo. Un paseo por la biografía de la propia Marguerite Duras quien amó a su hermano muerto prematuramente. Ficha Técnica: Título de la obra: AGATHA Autor: Marguerite Duras Dirección: Daniel Madrid Elenco: Bessie Porta, Jaime Lorca Diseño Integral: Loreto Martínez Realización Videos: Eduardo Cerón Producción: Carlos Basulto Duración: 1 hora, 20 minutos. Temporada del 03 al 20 de Diciembre de 2009, de jueves a sábado a las 21:30 hrs. Domingo a las 20:00 Hrs. [03, 04, 05, 06, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de diciembre.] Entrada general: $ 4.000.- Estudiantes y tercera edad: $ 2.000.- Patrocina: Instituto Chileno Francés de Cultura Apoyan: Corporación Arteduca, www.Soloteatro.cl, www.Fototeatro.cl, Revista Estar Ahí, www.Estoy.cl (Conectado con la cultura), Peluquería Hugo Vachy, Ediciones Corriente Alterna, www.corrientealterna.cl Teatro Sidarte (Sala 2) Dirección: Ernesto Pinto Lagarrigue N° 131, Barrio Bellavista Teléfono: 7771966 – 777 10 36 E-mail / P.Web: www.sidarte.cl |
16.11.09
Lo que soñé anoche
15.11.09
De la puerta de vidrio rota y vuelta a armar
8.11.09
La fiesta
La piel
La mejor dieta
La ruptura
Ser señorita
Repeticiones de buena vida
Cóncavo
Elipse de luz
22.10.09
Y de vuelta
16.10.09
15.10.09
Hada madrina
14.10.09
Contradicción
13.10.09
Una escalera loca
El proceso
7.10.09
Un cubo de vidrio
5.10.09
El espejo roto
3.10.09
Yo
1.10.09
Ahora
29.9.09
Cirugía
28.9.09
Rexpiro
27.9.09
Prometo
26.9.09
No es lo mismo
25.9.09
Rotaboca
24.9.09
Huesos
22.9.09
Extasis
...
Derivadaencontradaenelfondo
21.9.09
Latires
Simple
La obsesión de mí
20.9.09
Parecido a la felicidad
La flor del macetero
El amor de mi vida
DEFINO
Muerte cerebral
7.9.09
Coño
1.9.09
¡Taller de Introducción a la Literatura Creativa!
Comienzo:
Primera semana de septiembre (Domingo 6 de septiembre)
Finalización:
Primera semana de diciembre (Domingo 6 de diciembre)
¿Dónde?
Providencia 455 Depto. 605 Metro Salvador. 16:00 a 18:00 horas.
Duración de cada sesión: 2 horas
Costo: $20.000 mensual
Interesados escribir a morenamermaid2006@gmail.co
Edad: Desde 18 años hacia arriba. Sin límite de edad.
Materiales: un cuaderno, lápiz y un diccionario.
Objetivos generales
Generar producción literaria inédita. Al final del taller se entregará a cada participante un ejemplar que incluye todas las obras escritas durante el taller más un diploma.
Aprender a escribir de tal forma que se plasme en el papel lo que está dentro de cada uno: contar historias con sentimientos.
Generar vivencias reales y ficticias que desatarán el talento de todos los que participen.
Formar un grupo que genere una cultura de lo escrito, con estilos propios y creatividad.
Objetivos específicos
Aprender a describir objetivamente y subjetivamente.
Yo, persona, ente narrador y productor de ficción.
Generar literatura espontánea a través de la estimulación de la creatividad.
Descubrir la inspiración mediante estímulos externos: sueños, música, charlas, juegos, lectura de libros, remecimiento de la memoria.
Actividades a realizar:
Descubrimiento del quién soy yo literario
Yo escritor e inspiración
Sueños y creatividad literaria
Juego “Escribo con la mano del otro”: construcción narrativa en equipo
La música y mi potencial literario.
El cine como recurso literario: complemento entre la narración literaria y la narración cinematográfica.
Las noticias como eje de creación literaria: ¿Cómo yo escritor me beneficio de la realidad para generar un mundo paralelo en el papel?
Personajes, seres imaginarios, personas, situaciones reales y situaciones imaginarias.
Salida a terreno. Importancia de la libretita: Olores, sabores, temperatura, gente , velocidad, entre otros.
Experimentación con el recuerdo y la memoria: recuerdos propios, ajenos, fotografías. Narración oral v/s narración escrita.
Mi libro favorito y yo: La importancia de los modelos en literatura.
Disfraces e historias: uso de elementos externos para escribir una historia.
Energía y literatura.
De lo cotidiano a lo ficticio: de qué manera alguna actividad cotidiana me puede llevar a experimentar acciones físicas o mentales que me trasladan a un lugar imaginario.
Siete pecados capitales
Yo escritor y microliteratura.
Arte visual y experimentación literaria.
¡Los espero!
31.8.09
Sucio
21.8.09
OSCURIDAD
17.8.09
Mundo paralelo
¿Indiferencia sutil?
13.8.09
Me he dado cuenta
11.8.09
Quiero
Mmmmmm
4.8.09
nadamasynadamenos
Congelador
27.7.09
Números primos
25.7.09
f r a g i l
17.7.09
Recuerdos
Ayer leí, por milésima vez, el libro Sobredosis de Fuguet. Antes, unos minutos antes, cuando encontré el libro sobre el baúl de mi pieza aparecieron unas flores amarillas resecas entre sus páginas. Y de golpe, se me vino a la cabeza el verano, un lugar cerca de la cordillera. Mi auto, yo en la parte trasera muerta de sueño, tus manos y un par de bellas y pequeñas flores que me entregaste cuando estábamos prontos a regresar a Santiago. Me fui durmiendo con las flores entre mis dedos y la cabeza apoyada en un enorme bolso que no era mío.
La grasa rota
Yo no quería. Yo nunca quise. Nunca deseé eso para mí. Nunca pensé en dejar tantas cosas de lado por algo que quizás no vale la pena. No importa. Yo lo adoraba y por eso me encerré aquí, con él, dejándome estar. Ahora siento mi estómago muerto, deshecho, sin que sea capaz de resistir unos pocos gramos de comida. Estoy envuelta en una bata mandada a hacer, que ya no me caben las que venden en las tiendas, unas pantuflas aplastadas y deformes por el peso de mis pies. Y al lado, a pesar de todo, él sigue ahí. No me ha abandonado. Ni siquiera después de la cirugía. El está ahí abierto, esperándome, entregadamente dulce y un poco frío a la vez. Lo siento doctor, pese a todas las instrucciones que me ha dado no dejaré mi helado cookies and cream.
Luna Llena
El capricho no tenía nada que ver con el blanco, dijo el pequeño hombre. “Debes seguirme y mientras tus pies se hunden en la nieve yo seguiré adelante sin hundirme, porque puedo volar y hacerte volar a tí”. El pesado vestido se fue desprendiendo de mi cuerpo como en un acto de magia. Mi copa de vino blanco se hizo más grande y más pesada. Mi ropa interior continuó intachable, mientras las venas de todo mi cuerpo se marcaban más y más, hasta dejarme inmóvil por el intenso frío. El enano maldito me dejó sola. Me dejaría morir en la soledad de la noche. Pronto me dí cuenta que estaba equivocada. Los lobos venían por mí. Y en vez de lamerme y morderme, formaron un círculo en torno a mi presencia, bebieron de mi copa y regresaron a ser humanos con dolor y desprendimiento. Luego, me sacaron de la nieve, me envolvieron en sus gruesas pieles y me llevaron de regreso a casa. En el cielo, en la luna llena, un hombre pequeño lloraba sangre.
A puerta cerrada
Fue extraño. Llegamos al motel y en el privado no te hice nada y tú tampoco me hiciste nada. Cuando la señorita avisó que había una habitación desocupada me hiciste pasar primero, como siempre, pero no me tocaste el trasero. Simplemente caminaste detrás de mí. Llegamos a la pieza y en vez de tocarnos y yo disfrutar del placer de verme en el espejo de arriba, nos sentamos cada uno a un lado de la cama. Yo hacia donde se supone había una ventana que daba hacia la calle y tú hacia la parte de la habitación donde estaba el baño. Ninguno de los dos hablaba. Me saqué la chaqueta y tú hiciste lo mismo. Llamé a la mucama para que me trajera una piscola. Tú encendiste la calefacción porque la habitación estaba fresca. En ningún momento nuestros ojos se toparon. Encendiste la tele y había una china siendo follada por dos negros y un tipo blanco con una enorme verga. Mi piscola llegó. Aprovechaste de pagar la habitación. Cambié la tele a un canal de monitos animados. La tele estaba muda, sin volumen. Prendiste la radio y la dejaste en una estación donde tocaban cumbia sin parar. Aún nuestros ojos no se topan. Nos acostamos sobre la cama y mientras yo veía los monos a veces cerraba los ojos y tú volvías a colocar el canal porno, pero cuando presentías que yo iba a despertar, lo cambiabas para que yo no me enojara. Y así nos llevamos las tres horas. Cuando llegó la hora de irnos, te arrodillaste ridiculamente y me pediste matrimonio. “Ni cagando”, respondí. Te pusiste a llorar. Yo salí y me puse a caminar hacia el metro. Me sentí feliz.